El Centro educativo FUB4 forma parte del Campus Universitario de la Fundación Universitaria del Bages, íntegramente proyectado por Manciñeiras/Parés arquitectos asociados a Manresa, ciudad en el interior de Cataluña.
El crecimiento sostenido tanto de alumnado como de actividades experimentado en los últimos años en el centro universitario ha obligado a poner en marcha este nuevo edificio, dedicado exclusivamente al ámbito educativo, que permitirá una reorganización de las actividades en las otras equipaciones del campus universitario, haciéndolos más eficientes.
El nuevo edificio, FUB4, está íntegramente dedicado a usos vinculados en la educación. Así, acoge la docencia de los estudios oficiales (CFGS y grados), la formación continua de maestras y profesorado de todas las etapas educativas, la innovación docente, la presentación de servicios educativos, como la guardería o los Lab 0-6 y 6-12, y servicios pedagógicos para la comunidad educativa del territorio. Se concibe como una equipación singular, especializado por lo que respecta a su temática, pero plural en lo referente a su tipología de usos y usuarios.
El solar disponible, previamente ocupado por un aparcamiento en superficie, se encuentra delimitado por la Clínica Universitaria CU+ y la residencia de estudiantes, dando lugar en un edificio de proporciones rectangulares, pareciendo a la anteriormente citado, con orientación a suroeste en su lado corto. El modelo tipológico planteado es consecuencia del sistema constructivo con módulos industrializados, que da lugar en un edificio con un pasillo distribuidor central con aulas a ambos lados. El volumen se presenta compacto en su forma, flexible en sus usos y eficiente en su conjunto.
La totalidad del proyecto se ha realizado con un sistema constructivo de módulos industrializados, formado por 33 unidades. Estos están desarrollados por CompactHabit® según su modelo eMii-CS, compuestos por una estructura híbrida, formado de un forjado alveolado inferior de hormigón con armado pasivo, pilares y estructura metálica en techo y arriostramientos laterales. Estos módulos son bastante rígidos para dar estabilidad global al conjunto, asumiendo cargas, esfuerzos horizontales de viento y seísmo.
Los módulos son desarrollados en la fábrica y transportados una vez finalizados completamente mediante un transporte especial para su colocación in situ. El transporte y colocación de estos se ha realizado en tan solo 5 días. En obra, el conjunto es revestido con el material de acabado exterior de panel sándwich de fachada micronervado de fijación oculta. La optimización y reducción de los plazos de construcción en obra, además de la optimización y reducción de transporte de materiales reduce la huella de carbono en la construcción, haciendo del sistema modular industrializado un sistema constructivo más sostenible que el convencional.