La Ampliación del Centro de Salut Torreforta-La Granja, a Tarragona, es una infraestructura sanitaria que responde a la necesidad del Instituto Catalan de la Salut de ampliar su capacidad en diferentes puntos del territorio, en el marco post-covid, que puso de manifiesto la necesidad de reforzar la red sanitaria local.
La necesidad y urgencia de disponer de los servicios en la mayor brevedad posible proporcionó la concepción del edificio a partir de módulos industrializados. La metodología Lean Construction juntamente con el sistema modular permitió reducir las obras in situ a tan solo 18 semanas.
La ampliación cuenta con 51 consultas distribuidas en 3 plantas, donde se incorporan los servicios de pediatría, atención a la salud sexual y reproductiva, rehabilitación, emergencias, a demás de consulta de medicina general y una sala de actividades comunitarias. Con todo esto se aumenta la capacidad del Centro de Salud hasta los 6.150m2.
La nueva construcción se relaciona con el edificio existente a través de un zócalo cerámico que abraza completamente la nueva volumetría. El acabado de paneles metálicos de color blanco que remata el nuevo cuerpo disminuyendo la presencia del volumen que completa la manzana. La configuración de las fachadas responde a la orientación solar: mientras que en la fachada norte las aperturas permiten la entrada de luz indirecta, en la fachada sur el edificio incorpora protecciones solares, conformadas por planchas metálicas perforadas.
La construcción modular genera una cuadricula rígida sobre la cual se genera el vaciado de 3 patios. El orden generado por la construcción modular y sus ejes rígidos se rompe con la apertura de estos patios, que conforman una triple altura alrededor de la cual se configuran las zonas de espera y circulación.
La amplitud y las visuales cruzadas que se generan gracias a los espacios en triple altura, bañados por la luz que filtran sus aperturas, además de la claridad en el esquema funcional del edificio, buscan generar un ambiente hospitalario apacible, poniendo al usuario en el centro del diseño y contribuyendo en su bienestar.